Neurotecnología y Meditación Mindfulness: puertas a la trascendencia

05 de February, 2024Master Jump Digital

Te has detenido a pensar si tu nivel de potencial ha llegado al máximo? Si quizá, existiera un modo de incrementar tus capacidades? Qué tal si tanto tú, como tu equipo de trabajo, pudieran tener al alcance de sus manos la posibilidad de mejorar ese nivel de rendimiento, atención, clima laboral y trabajo en equipo con una sola herramienta? Déjame presentarte al maravilloso mundo del Neurofeedback y los beneficios de este aplicado a la vida empresarial.

“El cerebro es un órgano de presente y la mente de futuro”, afirma la experta en neuroliderazgo, Marta Romo. “Esta peligrosa dualidad enfrenta a la persona al reto de alinear ambos en el modo presente donde impera la atención, concentración y la calidad de las decisiones se ve aumentada al incorporar aspectos creativos, empáticos y de visión. Para una buena relajación hay que olvidar pasado y futuro. Hay directivos que recurren al neurofeedback, un sistema que ayuda a equilibrar las ondas cerebrales con sesiones de 33 minutos”.

El Neurofeedback se convierte poco a poco en una de las herramientas más útiles por la versatilidad de sus aplicaciones, las cuales se pueden optimizar al combinarlas con sesiones de Meditación Mindfullnes para aumentar el bienestar personal. Pero ¿qué son las neurotecnologías y cuáles son las implicaciones que tienen en nuestra vida? Eaton e Illes en la revista Nature Biothecnology(2007), definen la neurotecnología como todo desarrollo que permite monitorear o modificar el funcionamiento cerebral. Así, desde los métodos de tinción de Golgi desarrollados a finales del siglo XIX, hasta el desarrollo de las técnicas de resonancia funcional en estados de reposo, recientemente incorporadas al arsenal de técnicas para el estudio del cerebro, se constituyen en ejemplos de los desarrollos neurotecnológicos que posibilitan hurgar en las profundidades del sistema nervioso.

“Las organizaciones que se han apuntado a estas prácticas han observado un aumento en su productividad, reducción del absentismo laboral y un ambiente interno más colaborativo y positivo”, explica el profesor de IESE, a lo que Gurt añade: “Empresas como Softonic, Sant Joan de Deu, Chiesi, Ciberclick, AppZoom, Habitissimo, Consorci Sanitari Integral, La Fageda, Numintec o Alquimia, están inmersas en el proceso de hacer más humana la empresa a través de una gestión donde se mira a las personas y se cree en el crecimiento humano y la felicidad como claves para un desarrollo sostenido”.  Profesor del IESE, Albert Ribera

Los beneficios de la neurotecnología y en este caso específico, del Neurofeedback demuestran cada vez, que es posible brindar calidad de vida laboral tanto a empleados y empleadores, y al mismo tiempo optimizar los frutos de las horas laborales invertidas, acercándonos a un mundo laboral más agradable y productivo. Por último, se hace una invitación a la reflexión personal con este valioso aporte de Eugenia Bieto, directora general de ESADE:

“El valor de la espiritualidad aplicado al mundo de los negocios pretende hacer entender a los directivos que su propósito les trasciende”

CARRIZOSA, S. (2015), Con buen espíritu se trabaja mejor,  Madrid.

Calderón – Delgado, Liliana; Barrera – Valencia, Mauricio. (2015) Neurotecnologías: la necesidad de un compromiso ético en su implementación CES Psicología, vol. 8, núm. 2, Universidad CES Medellín, Colombia

EL CEREBRO EN ‘MODO’ NEGOCIOS

Más artículos